DOCUMENTACIÓN PARACAIDISTAS
En el momento de llegar a Skydive Empuriabrava, los paracaidistas deben presentar la siguiente documentación:
- Título deportivo
- Seguro médico y de responsabilidad civil
- Tarjeta de inspección del paracaídas y plegado del de reserva
- AAD obligatorio con mantenimiento al día
- Libro de saltos
SEGURIDAD REGLAMENTO
- Todos los saltadores deben llevar conectado un sistema de apertura automática del paracaídas de reserva (AAD) (con las pilas y las revisiones en regla). No se aceptan AAD tipo FXC 12000 o similares.
- Según la experiencia individual (número de saltos) y condiciones meteorológicas y de viento, la zona de saltos puede restringir los lanzamientos a algunos saltadores oa todos.
- Los saltos de deriva deben realizarse obligatoriamente con la supervisión de un instructor.
- No se permiten aberturas por encima de 4.000 pies sin el consentimiento previo del Ground Control.
- Todo el equipo que se tenga previsto utilizar en Skydive Empuriabrava, incluidos los cascos de cámara y las planchas de skysurf, debe enseñarse en el momento de la inscripción para realizar la comprobación.
Skydive Empuriabrava es miembro de la United States Parachute Association y, como tal, está adherido a los requisitos básicos de seguridad (BRS) que publica esta organización. El único requisito del que exime al delegado de seguridad y entrenamiento (Safety and Training Advisor) de Skydive Empuriabrava es el BSR 2-1.3.1 («el saltador debe ir equipado con un sistema de flotación individual si el punto previsto de salida, de apertura o de aterrizaje se encuentra a menos de una milla de […]).
SEGURIDAD EQUIPO
- Para el FF es obligatorio utilizar un paracaídas con sistema de apertura de hand deploy BOC (piloto extractor en la parte inferior del contenedor) o sistema de pull out.
- Las colchas de las bandas deben estar bien ajustadas (FF).
- El bolsillo del piloto extractor debe estar en condiciones excelentes para el FF y en buenas condiciones para el vuelo plano.
- Para los saltos de FF recomendamos un arnés ajustado, que no se mueva.
- Los velcros deben estar en buenas condiciones.
- La brida del piloto extractor debe estar bien protegida.
- Los lazos de cierre deben estar tensos y en buenas condiciones.
- Campana y tamaño adecuado a la experiencia del saltador.
Equipo auxiliar
- Es obligatorio llevar un altímetro visual.
- Para los saltos de FF también es obligatorio llevar un altímetro sonoro. Se recomienda llevar un segundo altímetro sonoro.
- El casco es obligatorio para el FF.
- La experiencia mínima exigida para los saltos con cámara es de 200 saltos.
- Recomendamos un sistema de liberación rápida para los cascos de filmación.
- No se puede saltar con un casco con montaje para cámara sin llevar la cámara instalada.
SEGURIDAD EMBARQUE
- Recuerda el color y número de tu vuelo, escucha los anuncios y embarca en el avión que te corresponda. Piensa que existen varios aviones iguales que pueden volar simultáneamente.
- Dirígete al punto de embarque cuando se haga el anuncio de embarque (si pierdes el avión, pierdes el ticket).
- La espera para subir al avión se realiza en la zona de embarque oportuna.
- Los grupos pequeños son los primeros en embarcar, y los grandes, los últimos. En condiciones de viento especiales, la DZ (zona de saltos) puede modificar este orden.
- Hay que ir totalmente equipado antes de subir al avión. Pide a otro paracaidista que te revise el equipo y recuerda que debes acercarte al avión siempre por detrás.
SEGURIDAD SALIDA
- El pase y el punto de salida les da el pelotón. Comprueba las luces antes de saltar.
- En condiciones de viento normales, la separación adecuada entre grupos es de 5 segundos como mínimo.
- Los saltadores con traje de alas salen siempre los últimos y deben volar en la dirección que marque el Ground Control.
- Los skysurfers saltan al final (o justo antes que los que lleven vestido de alas o los alumnos) y en ningún caso pueden saltar sobre el pueblo.
SEGURIDAD CAÍDA LIBRE
Freefly
- Los paracaidistas que quieran saltar en grupos de freefly deben estar en posesión del CBT (Compulsory Basic Training). Las licencias FF1 y FF2 (BPA) y B4 (FFP) se aceptan como equivalentes.
- Para obtener el CBT, es necesario pedir una copia gratuita de la guía A guide to freefly en la oficina y dirigirse a Babylon.
- Quienes no dispongan del CBT sólo pueden dar saltos de FF solos o con un instructor de FF.
- Si eres un freeflyer con poca experiencia o estás haciendo prácticas, debes trabajar siempre a 90° respecto a la pista de aterrizaje.
Caída plana
- Para saltar en grupos es necesario estar en posesión del Título A (FAE), A License (USPA), FS1 (BPA), B2 (FFP) o equivalente.
SEGURIDAD SEPARACIÓN Y APERTURA
- La altitud de separación en FF es de 5.000 pies para grupos de 2 saltadores y 5.500 pies para los grupos más grandes.
- La altitud mínima de separación para los saltadores en caída plana será de 3.500 pies.
- Si es posible, debe derivarse siempre a 90° respecto a la pista de aterrizaje para evitar colisiones con los grupos anteriores o posteriores del mismo avión.
- La altitud mínima de abertura es de 2.500 pies.
- Haz volar el paracaídas en paralelo a la playa hasta que el siguiente grupo haya abierto. ¡No vueles hacia el norte hasta que no veas abiertos los paracaídas del grupo siguiente!
SEGURIDAD VUELO CON CAMPANA Y ATERRAJE
- El descenso debe realizarse al este de la pista de aterrizaje. No se pueden realizar giros en espiral sobre la zona de aterrizaje.
- No cruces la pista volando con el paracaídas por debajo de 1.000 pies.
- No vueles ni aterrices en la zona de prolongación de la pista (zona de aproximación de aviones).
- Con viento de sur, el tráfico debe realizarse a izquierdas.
- Con viento de norte, el tráfico debe realizarse a derechas.
- Con viento en calma o viento flojo cambiante, es necesario aterrizar en la dirección que indique la «T». La campana más baja tiene derecho a paso.
- No pongas en peligro ni tu propia seguridad ni la de los demás haciendo giros bajos.
Normas para atravesar la pista
- La pista SÓLO se puede atravesar por las rayas blancas situadas frente a la terraza.
- Asegúrate de que no haya ningún avión en la pista preparado para despegar y que tampoco haya ninguna en aproximación final para aterrizar.
- Sepárate de la pista. Mantente como mínimo a 10 m de distancia de la pista hasta el momento de atravesarla.
- Comprueba que no haya aviones haciendo taxi por la hierba frente al hangar o terraza y que tampoco haya tándems a punto de aterrizar.
Aterrizajes fuera de zona
- Siempre que te sea posible, intenta aterrizar en el mismo campo que otros compañeros. Esto facilitará el rescate y la ayuda necesaria en caso de que hayas hecho un mal aterrizaje.
- Dirígete al camino o carretera más cercanos y espera que el personal del centro te recoja. Avisa el manifiesto de tu regreso a la DZ.
Equipos de alquiler
- Los únicos autorizados para plegarlos son los plegadores de la DZ.
- Si utilizas un equipo de alquiler, es obligatorio que antes del embarque te lo revise un instructor de la DZ.